Il costume di Valdrada (Valdrada’s fancy dress)
Libremente inspirado en la historia de Valdrada de Italo Calvino en las “Ciudades Invisibles”, la obra de video pretende conducir hacia una reflexión emblemática sobre la realidad del individuo y su apariencia. En el cuento calviniano, Marco Polo habla de una ciudad situada sobre un lago, llamada Valdrada, en cuya reflexión se refleja lo que sucede dentro de las casas. La imagen reflejada << ahora aumenta la valor de las cosas, ahora lo niega >>. De la lectura de este sugerente texto surge la idea de representando, a través de medios digitales, una visión de la ciudad de Valdrada desligada de la realidad, dejando al espectador con una percepción desorientadora de lo observado. Nos sumergimos en el reflejo del lago que viste de luz los cuerpos de los bailarines, mezclándose con objetos de un interior común. Nunca veremos, si no por un momento, la verdadera Valdrada. Lo que se refleja en la pantalla es lo que quieres ser visto, no lo que pertenece a esos cuerpos que se mueven a través del objeto vertiendo su extremidades A través de su imagen reflejada moldean y reconstruyen sus emociones y acciones profundas. como les plazca. Este sentimiento de desorientación quiere traer de vuelta el reflejo del uso de la imagen de hoy. La nuestra es una sociedad de la imagen, todos crean un alter ego engañoso de sí mismos a través de ultra avanzados dispositivos y medios. Nuestra verdadera percepción de nosotros mismos y de la realidad se proyecta en algo más. La visión de la videoobra “El disfraz de Valdrada” nos retrotrae a una realidad oculta y engañosa que se refleja en nuestra vida cotidiana, un mundo lleno de imágenes que distorsiona la realidad de las cosas.